Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 31(4): 100-105, 09-oct-2023. tab
Article in Spanish | BDENF, LILACS | ID: biblio-1518861

ABSTRACT

Introduction: T he COVID-19 p andemic caused by t he SARS-CoV-2 coronavirus h as shaken the world since the beginning of 2020, causing a huge number of patient deaths. Objective: To evaluate the main symptoms of patients hospitalized for SARS CoV-2 in th e H.G.Z No.1 of the IMSS in Nayarit. Methodology: It is a retrospective, observational and cross-sectional study, with information collected from the clinical records of patients admitted through the respiratory triage area with a diagnosis of SARS Cov-2, confirmed with PCR. Results: 433 patients were included, of these 267 male patients (62%) and 166 female patients (38%), with an average age of 62 years. Within the main symptomatology is dyspnea (96%), fever (78%), attack to the general state (78%), cough (76%) and headache (67%). In addition, 102 (23.6%) patients required advanced airway management, of whom 89 died (87%). Of the total number of patients, 208 (48%) died and 225 (54%) showed improvement. Conclusions: The main symptoms of patients hospitalized for SARS CoV-2 are dyspnea, fever, general condition attack, cough and headache.


Introducción: la pandemia de COVID-19 provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha sacudido al mundo desde el comienzo del año 2020, provocando un número ingente de fallecimientos de pacientes. Objetivo: evaluar la principal sintomatología de los pacientes hospitalizados por SARS-CoV-2 en el Hospital General de Zona No.1 del IMSS. Metodología: estudio retrospectivo, observacional y transversal, con información recabada de los expedientes clínicos de pacientes que ingresaron por área de triage respiratorio con diagnóstico de SARS-CoV-2 confirmado mediante prueba PCR. Resultados: se incluyeron 433 pacientes, de estos 267 pacientes de sexo masculinos (62%) y 166 pacientes del femenino (38%), con una edad promedio de 62 años. Dentro de la principal sintomatología se encuentra la disnea (96%), fiebre (78%), ataque al estado general (78%), tos (76%) y cefalea (67%). Además, 102 (23.6%) pacientes necesitaron manejo avanzado de la vía aérea, de los cuales 89 fallecieron (87%). Del total de pacientes, 208 (48%) fallecieron y 225 (54%) mostraron mejoría. Conclusiones: los principales síntomas de pacientes hospitalizados por SARS CoV-2 son disnea, fiebre, ataque del estado general, tos y cefalea.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , COVID-19/complications , COVID-19/pathology , Mexico
2.
Ocotal, Nueva Segovia; s.n; s.n; mayo 2019. 93 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: biblio-1119407

ABSTRACT

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al tabaquismo en Adolescentes de Honduras 2016. Metodología: El estudio estuvo constituido por todos los adolescentes, estudiantes de Honduras, en grados asociados con edades de 13 a 15 años, en el año 2016, siendo un total de 3,515 estudiantes elegibles en los grados 7 a 9 completaron la encuesta Global Young Tobacco Survey. Los datos recolectados por Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo y la Drogadicción en asociación con la Secretaría de Salud según el cuestionario GYTS de los CDC, con acceso público a la base de datos para investigación independiente. Resultados: En relación a los datos obtenidos en relación a la prevalencia de consumo de tabaco en estudiantes adolescentes de Honduras, se encontró que 208 (6.2%) fuman actualmente, de los cuales los hombres tuvieron una proporción de 120 (58.2%) y las mujeres 86 (41.8%). La mayor prevalencia de tabaquismo en el 8°grado 81 (39.1%). Cuando personas que fuman en presencia de los estudiantes adolescentes como el padre 51(24.5%), su madre 40(19.2%), su hermano/a 44(21.2%) u otra persona fuma en casa 85(40.9%) hay más probabilidades que el estudiante fume actualmente. De acuerdo a los resultados obtenidos para la edad y la práctica de tabaquismo, en la edad en que los entrevistados mayoritaria fumaban eran: de 61 (29.5%) a los 16 años. Conclusiones: La prevalencia de consumo de tabaco en estudiantes adolescentes de Honduras, es del 6.2%. El inicio de consumo de tabaco inició en su mayoría a los 7 años. La mayoría de los estudiantes que no tienen dificultad para comprar cigarrillos. También la amistad entre los jóvenes es determinante, existe 18.45 veces más posibilidades que los adolescentes acepten tabaco de su mejor amigo


Subject(s)
Humans , Adolescent , Tobacco Use Disorder , Smoking , Risk Factors , Epidemiology , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(3): 180-7, jul.-sept. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266297

ABSTRACT

La colecistectomía laparoscópica es actualmente el tratamiento de elección para la litiasis biliar sintomática. El hallazgo incidental de un cáncer no sospechado durante la colecistectomía laparoscópica y los implantes en la pared abdominal es un evento poco común que puede alterar la conducta biológica del tumor y empeorar su pronóstico. La frecuencia real de esta complicación no se conoce y sólo se han documentado casos aislados. Se deben examinar las piezas quirúrgicas y realizar estudios transoperatorios de cualquier zona sospechosa. En caso de encontrar un carcinoma de manera incidental, se recomienda reintervenir al paciente y realizar resección amplia de los puertos y del lecho vesicular con linfadenectomía en un intento de mejorar la posibilidad de curación. Presentamos dos casos de pacientes sometidas a colecistectomía laparoscópica quienes desarrollaron metástasis en los puertos por adenocarcinoma de vesícula biliar no sospechado y su evolución


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Adenocarcinoma/diagnosis , Adenocarcinoma/surgery , Cholecystectomy, Laparoscopic/adverse effects , Gallbladder Neoplasms/complications , Gallbladder Neoplasms/surgery , Abdominal Muscles/pathology , Neoplasm Metastasis/diagnosis , Diagnostic Techniques, Surgical , Surgical Wound Infection/complications , Surgical Wound Infection/etiology , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL